Asociación Nacional de Control y Participación Ciudada
Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana es una organización apartidaria, honoraria y sin fines de lucro que promueve el control y la participación ciudadana para el desarrollo sostenible de Uruguay.
UniteLa Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana (ASONACOPACI) cuenta con una estructura organizativa basada en principios de horizontalidad, participación y representación territorial. Su funcionamiento está liderado por una Comisión Directiva, la cual es acompañada por una Asamblea General Anual, encargada de definir los lineamientos estratégicos y validar las acciones institucionales.
Además, ASONACOPACI ha desarrollado la Mesa de Auditoría Ciudadana, un brazo ejecutivo operativo orientado a ejecutar acciones concretas de participación ciudadana en todo el país. Actualmente, la Asociación está representada en los 19 departamentos de Uruguay, a través de socios y referentes locales, lo que garantiza una presencia activa y un enfoque descentralizado en sus actividades.
Esta estructura favorece la toma de decisiones colaborativas, el trabajo en red y el desarrollo de iniciativas que respondan a las necesidades reales de las comunidades.
Según lo establecido en el Artículo 2 de sus Estatutos, ASONACOPACI tiene como finalidad esencial la defensa de los derechos de todos los ciudadanos, ya sea en forma individual o colectiva, frente a situaciones que vulneren sus garantías por parte de personas físicas o jurídicas, tanto del ámbito público como privado, nacional o internacional.
Para cumplir con este fin, la Asociación podrá realizar las siguientes actividades:
Acciones y denuncias conforme al marco normativo vigente.
Promoción de eventos de investigación científica, académica y de orientación social.
Actividades de asesoramiento en temas vinculados a la convivencia y los contratos sociales.
Todas las acciones se desarrollan bajo un enfoque apartidario, honorario y sin fines de lucro, reafirmando su compromiso con la transparencia, el control ciudadano y el fortalecimiento de la democracia participativa.
ASONACOPACI impulsa y ejecuta diversos proyectos de investigación orientados al análisis crítico de políticas públicas, gestión de recursos y control ciudadano. Estos proyectos surgen como respuesta directa a problemáticas identificadas por la comunidad y se desarrollan bajo un enfoque técnico, participativo y transparente.
Entre los principales proyectos destacamos:
Investigación sobre el Banco de Previsión Social (BPS)
Actualmente en ejecución, este proyecto analiza la gestión presupuestal del BPS durante un período de diez años (2013–2024), con el objetivo de detectar posibles inconsistencias, evaluar el uso de fondos públicos y proponer mejoras administrativas.
Auditoría de Caminería Rural – Proyecto 999 (OPP/MTOP)
Estudio sobre la falta de control en obras de caminería financiadas por fondos públicos en el marco del Programa de Caminería Rural. Se realiza un análisis comparativo del gasto histórico en Tosca versus las inversiones en bitumen, identificando ineficiencias y falta de fiscalización desde el año 2021.
Programa de Auditoría Ciudadana
Un modelo de investigación participativa diseñado en el marco de la Ley Nº 18.381 de Acceso a la Información Pública. Este programa permite a la ciudadanía organizarse, documentar y presentar pruebas en temas sensibles como el acceso al agua potable, seguridad rural, uso de recursos hídricos y más.
Todos los proyectos se orientan a la generación de evidencia verificable para promover la rendición de cuentas, mejorar la gestión pública y fortalecer los mecanismos democráticos mediante la participación activa de la sociedad civil.
Publicaciones recientes sobre monitoreos, avances y propuestas en distintos departamentos están disponibles en nuestro perfil de Facebook.
Imágenes, documentos y reels que muestran nuestra labor diaria en territorio están publicados en nuestras redes.
Seguinos en Facebook: ASONACOPACI
Correo electronico:
¿Querés sumarte o enviarnos tus ideas? Contactanos vía redes o acercate a uno de nuestros puntos en el interior del país.